(Link)
El retablo de la Virgen procedente del monasterio de Sigena (Aragon) es una obra de pintura al temple sobre tabla realizada entre 1367 y 1381 por un maestro anonimo que se ha identificado con Pere Serra o con Jaume Serra. Actualmente se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluna.
"Retablo de la Virgen de Sijena" Atribuido a Jaume Serra, (Museo Nacional de Arte de Cataluna). Originalmente realizado para el Monasterio de la Sijena (Huesca).
El retablo se compone de cinco calles, de las cuales la central es de mayor altura, y de una predela. En la calle central, en el primer piso, aparece la Virgen con el Nino, flanqueada por Santa Catalina y Santa Maria Magdalena y a sus pies fray Fontaner de Glera, mecenas de la obra y Comendador de Sijena en el momento de ejecucion de la obra. En el segundo piso el Calvario de Cristo. En las calles laterales se representan doce escenas de advocacion mariana relacionadas con los Gozos de la Virgen. En la tabla central de la predela se observa el tema de la Santa Cena y a los lados cuatro Milagros Eucaristicos de claro contenido antisemitico, relacionados con el maltrato de la Sagrada Forma por parte de los judios y una mujer sarracena.
HERMANOS SERRA ( Francisco, Joan, Jaume y Pere), pintores catalanes que trabajan en el Reino de Valencia. Seguidores de Ferrer Bassa su estilo enlaza con el Italo-Gotico y en concreto con la Escuela Sienesa.
Destacan Jaume (nacido hacia 1361-fallecido hacia 1395) y Pere (nacido hacia 1357-muerto en Gerona en 1409) que trabajaron en Gerona, Zaragoza, Manresa y Barcelona, siendo muy prolificos y destacando sus madonnas inspiradas en la escuela sienesa.
JAUME SERRA destaca por la estilizacion de sus figuras muy al gusto sienes, asi como el estudio que realiza de las manos de sus figuras.
Retaule de Sixena. MNAC
En el Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona, se conserva un valioso retablo gotico procedente del monasterio de Sigena. Su autor es desconocido y se le identifica como Maestro de Sigena, a pesar de que tambien se lo ha identificado con Pere Serra, pintor activo en Barcelona entre el 1357 y 1405/08
Procedent del monestir de Sixena (Osca). MNAC, Barcelona
(Link)
(Link)
(Link)
(Link)
Retaule gotic de Sixena (ii)
Segle XIV, entre 1363 i 1376.
Retaule de Santa Maria de Sixena,
Monestir reial de Sixena, Bisbat de Lleida (fins al 1999).
El carrer doble de la dreta s'enceta amb la Resurreccio i Ascencio de Crist al cel.
Obra atribuida als germans Serra. Francesc i Pere, i altres dos germans, foren els grans artistes de la Catalunya de la segona meitat del segle XIV. Ses obres eren desitjades i pagades per la noblesa catalana i aragonesa. L'estil italogotic va imposar-se per la gracia de les figures, estilitzades, angelicals i delicades, i tambe pel gran acoloriment dels quadres. En canvi, les imatges son mancades encara de perspectiva (fotografia Viquipedia i monestirs.cat)
(Link)
Important priorat (Santa Maria de Sixena) de monges de l'orde militar de Sant Joan de Jerusalem, del municipi de Vilanova de Sixena (Arago), dins l'antic bisbat de Lleida (actual bisbat de Barbastre), a l'esquerra de l'Alcanadre.